PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN ANTROPOLOGIA
Esta propuesta apunta a poner en diálogo la formación docente y antropológica en la tarea docente apelando a un enseñar y aprender que problematiza la labor docente en su búsqueda de transformación social. Entendemos la formación docente desde las pedagogías críticas y populares; inspirados/as en la “pedagogía del diálogo” de Paulo Freire y la construcción colectiva y activa de conocimientos y saberes, en un proceso de descolonización de las prácticas y discursos educativos, transformadores y comprometidos.
Construimos y ejercemos antropologías indisciplinadas, tendiendo puentes con otras ciencias sociales, las humanidades y las artes, comprendiendo que las antropologías son múltiples y diversas, convencidos/as de pensarlas de modo situado: como antropologías propias y del sur.
El eje transversal de la propuesta es la interculturalización del trayecto formativo como primer eslabón de una intencionalidad interculturalizadora de los espacios educativos en sentido amplio, así, las lenguas originarias: Mapudungun, Quechua y Guarani, habilitan verdaderos encuentros con otros modos de pensar/sentir/vivir el mundo, para que otros mundos sean posibles
El profesorado tiene una duración de 4 años, se cursa de lunes a viernes de 18 a 22:30 hs. El título tiene validez oficial.
Plan de estudios
Primer año
- Pedagogía
- Problemáticas Socio-antropológicas en Educación
- Sociología
- Práctica Docente I: Escuelas, contextos y prácticas educativas.
- Antropología de los espacios urbanos y rurales
- Arqueología y Etnohistoria de América
- Lengua y pensamiento originario I
- Teorías antropológicas I
- Antropología biológica
Segundo año
- Psicología y Educación
- Didáctica General
- Historia Social de América y Argentina
- Práctica Docente II: Escuelas, historias documentadas y cotidianeidad
- Sujetos de la Educación
- Lengua y Pensamiento Originario II
- Antropología y su didáctica I
- Teorías Antropológicas II
- Taller de investigación antropológica I
Tercer año
- Historia y Política de la Educación Argentina
- Filosofía y Educación
- Práctica Docente III: El aula – espacio del Aprender y Enseñar
- Antropología y su didáctica II
- Taller de investigación antropológica II
- Teorías Antropológicas III
- Educación sexual integral
- Psicología social
- Antropología de las relaciones interétnicas: Estado y Pueblos Originarios
- Problemáticas socioantropológicas contemporáneas I
Cuarto año
- Ética y Construcción de Ciudadanía
- Problemáticas y Desafíos de la Educación
- Práctica Docente IV y Residencia
- Problemáticas socio antropológicas contemporáneas II
- Historia de la antropología en Córdoba y Argentina
- Antropología Simbólica
- Antropología Política y Económica
- Literatura Americana y Argentina
Perfil del Egresado/a
Se busca formar docentes críticos/as y reflexivos/as, que promuevan y desarrollen procesos de construcción de conocimientos de forma colectiva y colaborativa.
Se aspira a que los/as egresados/as habiten los espacios educativos ejerciendo la docencia desde la perspectiva de la educación popular y la interculturalidad crítica como proyecto pedagógico, ético y político.
Asimismo, apelamos a favorecer la centralidad del vínculo pedagógico en el proceso de enseñanza, como modo posible y deseable de llevar adelante nuestra labor.
Por último, los/as profesores de educación secundaria en antropología mediante la mirada etnográfica y problematizadora propia de esta disciplina, podrán abordar análisis e investigaciones educativas en los propios contextos de su ejercicio docente, aportando al campo de estudios de Antropología y Educación.
Preguntas Frecuentes